El sábado 1º de Noviembre a las 20.00 hs, Canal (á) estrena un programa sobre el polifacético diseñador francés Philippe Starck. Revolucionó el diseño. Instaló al diseñador como un actor social de importancia. Creó objetos maravillosos, sencillos, extravagantes. Sigue creando. Juega. El estilo del no estilo.
Presentamos una innovadora retrospectiva realizada en el Centro Pompidou de París, en la que Starck repasa su producción. Una entrevista exclusiva con él, junto con la opinión y análisis de otros diseñadores, curadores y arquitectos que trabajaron con él y admiran su trabajo.
Seguimos paso a paso su trabajo en la ciudad de Buenos Aires. El diseño y construcción de un hotel universo, "El Porteño Building", su primer obra en Latinoamérica. Sus otros proyectos. Sus sueños. Los sueños de "una máquina de soñar."
Canal (á): Canal 2 de CableVisión / Canal 38 de Multicanal / Canal 47 de TeleCentro Canal 187 de DirecTV / Canal 61 de Supercanal y 700 cables de toda América. Frecuencias asignadas para Capital Federal y Gran Bs. As. (excepto DirecTV).
El nuevo portal joven de la Ciudad de Buenos Aires invita a diseñadores,
artistas digitales y otros interesados en el ámbito web a participar en el
Primer Concurso Buenos Aires Flash para desarrollar un modelo interactivo
en Flash 5.0, que opere como mapa de navegación de este sitio del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Podrán concursar en forma individual o grupal, aquellos que residan o trabajen en la capital de Argentina. El modelo deberá permitir al usuario conocer el contenido integral del sitio http://www.i.gov.ar y la ubicación de las distintas secciones e informaciones complementarias. También, deberá ofrecer un panorama accesible y explicativo de los contenidos de cada sección. Por último, tendrá que articular las necesidades de los usuarios con los recursos informativos y de servicio que se ofrecen allí.
Los trabajos deberán presentarse en el Centro Metropolitano de Diseño, dependiente de la Subsecretaría de Producción y Empleo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Villarino 2498), de lunes a viernes de 14 a 17hs. El cierre de la presentación es el 11 de noviembre.
El concurso se organiza en el marco del Festival DIVA 2003.
Bases, formularios de inscripción y más información: http://www.i.gov.ar
En el marco del Seminario Internacional "Veinte años de democracia: su historia a la luz de las ideas que le dieron forma", se convoca al Concurso de Ensayos dirigido a jóvenes, estudiantes universitarios o graduados que tengan hasta 30 años de edad inclusive.
Los temas para la realización de los ensayos son: "Veinte años de
democracia", "Democracia y derechos humanos", "Democracia, partidos y gobierno",
"Democracia y políticas económicas" y "Argentina en el mundo", entre otros.
Los trabajos serán evaluados considerando todos los aspectos que
hacen a un ensayo científico - social.
El jurado está compuesto por Luis Alberto Quevedo, Marcos Novaro,
Inés González Bombal, Emilio De Ipola, Luis Corigliano, Carlos Altamirano y Hugo
Nochteff.
El ensayo deberá ser presentado antes de las 18 horas del día lunes
24 de noviembre en FLACSO Buenos Aires, Ayacucho 551 (C.P: 1026), Ciudad de Buenos
Aires. Los trabajos enviados por correo deberán tener estampillado anterior a esa
fecha límite.
Para más información:
historia_politica@flacso.org.ar
o telefónicamente al 4375-2435 int. 391 o 399.
La Comisión Nacional pra la erradicación del Trabajo Infantil organiza un concurso de afiches sobre la temática: "No al Trabajo Infantil". Cierre del concurso: 14 de noviembre de 2003.
Ver las bases en: http://www.conaeti.gov.ar
Para mayor información: tinfanti@trabajo.gov.ar
REGLAMENTO:
Artículo 1º - Participantes: El Concurso está abierto a Graduados y Alumnos de las carreras de Sociología y Trabajo Social siendo extensivo al Público en General, con domicilio en la República Argentina. No podrán participar los miembros del Jurado o personas allegadas a ellos. La participación implica la aceptación del presente Reglamento.
Artículo 2º - Tema: "No al Trabajo Infantil"
Artículo 3º - Presentación del material gráfico:
Afiche: Se deberán suministrar dos presentaciones, una en cuatricromía con separación de colores y otra en blanco y negro, cada una en los siguientes formatos:
a)- Tamaño A3. Impresión en color montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo.
b)- Tamaño A3. Impresión en blanco y negro montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo
c)- Soporte magnético con archivos en colores y en blanco y negro, en formato jpeg o tiff y ai (Ilustrator versión menor a 8.0) obligatoriamente y en otros programas de diseño (optativo).
Ilustración: Se deberán suministrar dos presentaciones, una en cuatricromía con separación de colores y otra en blanco y negro, cada una en los siguientes formatos:
a)- Tamaño A4. Impresión en color montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo.
b)- Tamaño A4. Impresión en blanco y negro montado sobre un soporte rígido en el que deberá indicarse el seudónimo del autor del trabajo
c)- Soporte magnético con archivos en colores y en blanco y negro, en formato jpeg o tiff e ai (Ilustrator versión menor a 8.0) obligatoriamente y en otros programas de diseño (optativo).
Artículo 4º.- Técnica: Libre. Se adjunta un Brief descriptivo.
Artículo 5º.- Se aceptará una cantidad máxima de dos trabajos por participante en sobres separados y con diferentes Seudónimos.
Artículo 6º.- Memoria descriptiva: Junto a cada trabajo se incluirá una memoria descriptiva del mismo.
Artículo 7º.- Presentación: Los trabajos deberán presentarse en un sobre cerrado y lacrado que en su exterior tendrá sólo seudónimo y rubro, y en su interior contenga el material, la memoria descriptiva, el soporte magnético y un sobre cerrado con los siguientes datos en su interior: Nombre y Apellido, Seudónimo, Número y Tipo de documento de identidad, Universidad en la que cursa, Domicilio y en su exterior solamente el seudónimo.
Artículo 8º.- Período y horario de presentación:
Los trabajos podrán ser presentados a partir del día 12 de junio, de lunes a viernes de 10,00 a 18,00 Hs. en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Av. Leandro N. Alem 650 Piso 15, Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, (CONAETI), hasta el día 12 de septiembre de 2003. En caso de ser enviado por correo servirá la fecha y hora constatada por la oficina postal de su remisión.
Artículo 9º.- Jurado:
El Jurado encargado de seleccionar el trabajo ganador estará integrado por: Representantes del Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social, del Consejo de Graduados en Sociología, Equipo Técnico de la Presidencia de CONAETI, Area de Comunicación y Prensa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El Jurado se expedirá en el término de 1 mes a partir de la fecha de cierre del concurso, quedando facultado para declarar desierto el certamen si ello fuera necesario, y su fallo será inapelable.
Artículo 10º.- Premios:Se otorgaran 1º Premio y Menciones de Honor. Habrá tantas menciones de honor como el jurado considere necesario.
El Primer Premio consistirá en la publicación y difusión del trabajo seleccionado por el jurado en los medios de comunicación. Cada una de la Menciones obtendrá un diploma refrendados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la CONAETI.
Artículo 11°.- Elección del ganador y menciones:
El jurado se reunirá y definirá el ganador y las menciones durante el mes de Octubre de 2003.
Artículo 12º.- Exposición:
Las obras presentadas premiadas que el jurado preseleccione, serán expuestas en el lugar y fecha que la CONAETI estime conveniente. En primer instancia se publicarán en las páginas oficiales de los organismos integrantes de la CONAETI, en segunda instancia se publicarán en medios gráficos de alcance local.
Artículo 13º.- Propiedad:
El trabajo premiado pasará a ser propiedad de las CONAETI. El autor cederá a dicha Comisión los derechos de uso del mismo, condición ésta que es aceptada por los concursantes por el solo hecho de participar en el concurso. Por lo tanto los participantes renuncian a toda acción o derecho que les pudieran corresponder, cubriendo el premio a otorgarse el pago por la labor artística y derecho de autor, y sin que el uso que posteriormente efectúe la CONAETI otorguen a los ganadores derecho a reclamo alguno.
Artículo 14°.- El jurado podrá sugerir modificaciones al trabajo ganador siempre y cuando no altere el sentido de la propuesta. El ganador está obligado a producir los originales para impresión en soporte digital de la propuesta presentada en un lapso no superior a 20 días corridos.
Artículo 15°.- Las propuestas presentadas deberán ser retiradas dentro de los sesenta días posteriores corridos a la finalización de la exposición prevista. Vencido dicho plazo quedarán a disposición de los organizadores no haciéndose responsables sobre el destino de las mismas.
Artículo 16°.- Para mayor información solicitar vía e-mail a tinfanti@trabajo.gov.ar.
Artículo 17°.- Todo caso no previsto en este reglamento será resuelto por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y su decisión tendrá carácter de inapelable.
Brief:
Slogan "No al Trabajo Infantil". (tentativo)
Atributos:
Invisibilidad
Explotación
Naturalización de sus formas
Precariedad
Ilegalidad
Condicionante del rendimiento escolar y causante de deserción
Heterogeneidad, respecto a las formas que adquiere respecto del ámbito donde se desarrolle, rural o urbano.
Causante de daños psicofísicos
El Comité Editorial de Ediciones ISCI invita a todos los diseñadores en
comunicación visual y diseñadores gráficos a participar en el segundo número
de "Cuadernos de diseño".
Hasta el ,15 de Noviembre está abierta la convocatoria para presentar artículos inéditos sobre diseño e todos sus aspectos.
Cuadernos de Diseño es una revista académica con referato nacional e
internacional, de la Carrera Diseño Gráfico Publicitario del Instituto Superior
de Ciencias de La Plata, destinada a la publicación de artículos inéditos sobre
diseño desde todos los aspectos (práctica profesional, comunicación, gestión,
educativo, histórico y otros) tanto en el aspecto formal como no formal
El tema seleccionado por este Comité Editorial es Tiempo>.
Las palabras clave son: proyecto, vigencia, evolución, futuro, avance, en el
marco del diseño, la representación, las audiencias, la tecnología y los
diferentes escenarios.
Cada trabajo presentado podrá tener un autor o un grupo de autores y cada uno
de ellos tendrá derecho a presentar un solo artículo.
Los trabajos que no cumplan con las normas establecidas por este Comité
Editorial para la presentación de los mismos no serán aprobados y por lo tanto
no pasará a la etapa de evaluación.
El Comité Editorial reserva un espacio no inferior al 50% para los artículos
enviados por docentes de la Institución.
El Reglamento de las publicaciones del Comité Editorial del Instituto Superior
de Ciencias se encuentra a disposición de quien desee consultarlo en la página
Web de la Institución www.isci.edu.ar
Este Comité agradece la publicidad de esta convocatoria y espera generar un
espacio de reflexión, discusión y comunicación con todos ustedes.
Para mayor información dirigirse a
Así se presenta el Instituto Superior de Ciencias
En el inicio del tercer milenio, caracterizado por un
mundo que experimenta profundos cambios y una
evolución permanente, donde la globalización de
la economía, la reingeniería de empresas, la calidad
de vida, las pistas teleinformáticas y los mercados
comunes toman un protagonismo cada vez mayor,
el ISCI te ofrece una opción de educación efectiva,
por medio de carreras cortas de alta especialización,
que te preparan para incorporarte a este mercado
laboral de elevada exigencia.
La importancia y calidad de las instalaciones e
infraestructura, la eficiencia y el reconocido nivel de
los docentes, los programas de pasantías e inserción
laboral, la práctica de deportes y el ambiente de
amistad y cooperación, hacen posible que en el ISCI
encuentres el mejor clima para estudiar y crecer.
En La Plata, uno de los centros educativos más
tradicionales y prestigiosos del país, encontrarás el
ámbito propicio para desarrollar tus actividades
estudiantiles y sociales, disfrutando al mismo tiempo
de la importante ventaja que significa estar muy
próximos a Capital Federal, con la consiguiente
posibilidad de realizar actividades complementarias,
asistiendo a conferencias, cursos, seminarios y
exposiciones que cuentan con la participación de los
más renombrados especialistas de nivel internacional.
Muestras, clínicas, demostraciones en vivo, outlet de CDs, feria de revistas independientes y bandas en vivo. Del 24 al 26 de octubre de 2003 de 14 a 22 hs.
en el C.C.G.San Martín - Sarmiento 1551. Valor de la entrada: un litro de leche larga vida.
Informes:clave@net12.com.ar
Durante 2 años anunciamos y anticipamos novedades del nuevo
ETERNAUTA Ahora festejamos su reciente edición y los 75 años del gran maestro SOLANO LÓPEZ cumple el 26 de octubre con SORTEOS DE ORIGINALES DE SOLANO LOPEZ, SCANNERS, REMERAS, LIBROS Y CDS POR HORA .
SEMILLA BUCCIARELLI
Muestra de originales de Los dibujos de LOBO SUELTO CORDERO ATADO
Mientras dibuja en vivo con una tableta digital sobre una pantalla de 10 x 20 mts.
FELIPE ¨YUYO¨ NOÉ
Nos presenta la novela RECONTRA PODER
ALEJANDRO MARMO
Realizará performance en vivo creando esculturas con resabios industriales.
RUTA 3
Una revista realizada por los hijos de los piqueteros que ya tiene 8 números en la calle
30 AÑOS DE HISTORIETA CUBANA
Muestra exclusiva e inédita en Argentina
II CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMIC Y ANIMACIÓN
Muestra de los ganadores
BIENAL DE HISTORIETA CUBANA 2004
Muestra de los seleccionados
Clínicas gratuítas y
Demostraciones en vivo de
FX - ANIMACIÓN - RADIO COMIX
El comic hecho sonido
OUTLET DE CDs Sello ULTRAPOP y venta y muestra de revistas independientes y bandas en vivo.
Informes: clave@net12.com.ar
Para más info, click aquí.
Actividades que se realizan entre el 21 y el 27 de octubre 2002
Para más Información:
www.cmd.org.ar/band03
band@cmd.org.ar
EXPOSICIONES
Comerciales
CASA FOA
EL CATANGO, MUEBLES CONTEMPORÁNEOS DE LA PATAGONIA
FEMATEC 2003
GALERÍA DIANA PINHASI
HOTELGA - FERIA INTERNACIONAL DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PARA LA HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Conceptuales
DISEÑO INDUSTRIAL / FADU: RETROSPECTIVA DEL POR-VENIR
DISEÑO INDUSTRIAL ARGENTINO
RECUPERANDO Diseño Industrial Leiro / FADU
DISEÑO JOVEN EN LA FUNDACIÓN / BAND´03
FADU / UBA: DISEÑO HOLANDA
JUGUETEANDO, MUESTRA DE JUEGOS Y JUGUETES
LA CRISIS Y EL DISEÑO
MUESTRA DEL CDC (CENTRO DEL DISEÑO Y LA COMUNICACIÓN) DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT
MUESTRA PREMIO ¨CMD A LA CULTURA DE GESTIÓN DE DISEÑO¨
PERFECTOS DRAGONES. RETROSPECTIVA
RED DE DISEÑADORES SOLIDARIOS - CAM/CMD
CONFERENCIAS Y SEMINARIOS
"MIRADAS AL MERCADO ACTUAL Y POSIBILIDADES DEL PORVENIR"
"OPCIONES PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD CON MUEBLES"
+REUSO: EXPLORACIÓN DE DISEÑO "2DA VIDA DE LOS OBJETOS"
ESTUDIOS ABIERTOS
COHANDESIGNGROUP
PUNTA DISEÑO INDUSTRIAL / ROBTEC ARGENTINA
El material consiste, entre otros proyectos, en catálogos que presentan los proyectos de graduación de los estudiantes de los departamentos de diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura y diseño monumental, diseño de moda y arte.
29 al 31 de octubre de 2003
En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA
Ciudad Universitaria Pab. 3, planta baja, sala de exposiciones 2, Buenos Aires
Horarios: 29 octubre: de 11.00 a 14.00 y 18.00 a 21.00 hs.
30 octubre: de 18.00 a 21.00 hs.
31 octubre: de 11.00 a 14.00 y 18.00 a 21.00 hs.
Concepto: Marianne Elbers (Amsterdam) y Julieta Garavagllia (Buenos Aires)
Patrocinan: Programa de Investigación Color, Luz y Semiótica Visual, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires; y Asociación Cultural Argentino-Neerlandesa de ex-becarios (ACANEB)
Auspicia: Embajada del Reino de los Países Bajos en Buenos Aires
El Centro Metropolitano de Diseño y el nuevo portal joven de la Ciudad de Buenos Aires invitan a diseñadores, artistas digitales y otros interesados en el ámbito Web a participar en el Primer Concurso Buenos Aires Flash para desarrollar un modelo interactivo en Flash 5.0 que opere como mapa de navegación del nuevo sitio joven del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
DISEÑADOR/A GRAFICO/A
DISEÑADOR/A
OPERADOR PC
DISEÑADOR/A TEXTIL
DISEÑADOR/A GRAFICO/A
Para el departamento editorial, con conocimientos de PageMaker,
Illustrator y Phostoshop.
reysa@mail.abaconet.com.ar
Fuente: Clarín 21.10.03
DISEÑADOR/A con experiencia Indumentaria Femenina, Día y Noche.
Manejo de Corel y Talleres. Experiencia comprobable.
15-4998-3141
OPERADOR PC
con conocimientos de Corel y Plotter
Av. Mosconi 2477 San Justo
OPERADOR PC
con conocimientos
Av. H. Irigoyen 899 Morón
DISEÑADOR/A TEXTIL
para Importadora productos del hogar
Presentarse hoy 11:30
Echeverría 2381
La UDGA no puede responsabilizarse por lo publicado por otros
medios (para ello se cita la fuente). Nuestro servicio es GRATUITO
y pretende dar solución a la gran demanda de posiciones laborales
que existe en nuestro mercado.
El CIDYC organiza un ciclo de cuatro conferencias dictadas por el profesor Cesar Sondereguer sobre Mesoamerica - Suramerica 1500 a.C. - 1532 d.C. Vinculacion entre el pensamiento dogmatico amerindio y los fundamentos del diseño grafico. 1 y 2 de noviembre, de 14 a 19 hs. en J. L. Cabezon 2417, Ciudad de Buenos Aires. Inscripcion: 40 pesos.
Informes: areaediciones@sinectis.com.ar
Las charlas serán ilustradas con diapositivas y mapas.
Duración: 150 minutos cada una.
DIA 1 DE NOVIEMBRE
Primera conferencia:
Arte Precolombino.
Conceptualidad y semiotica.
Ideologia: analisis mitológico.
Semiologia: analisis de signos e ideografias.
Segunda conferencia:
Arte Precolombino
Arquitectura y espacialidad sagrada.
Diseños: culturas hegemónicas.
Olmeca, Teotihuacana, Zapoteca, Maya, Tolteca, Chavin, Tiwanakota, Inca.
DIA 2 DE NOVIEMBRE
Tercera conferencia:
Arte Precolombino.
Diseño y abstracion: plastica y estetica.
Escultura, Ceramica, Dibujo, Orfebreria.
Mesoamerica.
Cuarta conferencia:
Arte Precolombino.
Diseño y abstracción: plástica y estetica.
Escultura, Ceramica, Dibujo, Pintura, Textileria, Orfebreria.
Suramerica.
CESAR SONDEREGUER
Argentino. Nace en Buenos Aires en 1937.
Escultor. Fotografo. Profesor Titular de la Catedra
DISEÑO Y ARTE PRECOLOMBINO
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires.
CURRICULUM 1983 / 2002 Solo referido a las actividades sobre el Arte Precolombino.
VIAJES 1985 / 98
Objetivo: documentar fotograficamente las ruinas importantes precolombinas y los museos antropologicos.
Formar una biblioteca del tema.
Países recorridos: Mexico - Guatemala - Honduras - Costa Rica - Colombia Ecuador - Perú - Bolivia - Chile - Argentina.
El esfuerzo económico ha sido de propio peculio.
Fotografías tomadas: circa 15.000. Fotografos: Martha Melgarejo - César Sondereguer.
LABOR TEORICA 1987 / 2002.
Publicaciones
EL MONUMENTALISMO DE AMERINDIA Busqueda-Yuchan. Buenos Aires 1988.
LA PIRAMIDE TEMPLO EN MESOAMERICA - Morfoproporcionalidad. Arte al Día Buenos Aires 1989.
MARCO TEORICO - Apuntes de catedra. CEADIG FADU - UBA. Buenos Aires 1996.
En 1998 se crea la Colección Amerindia Arte
ESTETICA AMERINDIA - Hermenéutica. Editorial eme. Buenos Aires, 1997.
DISEÑO PRECOLOMBINO - CATALOGO. Corregidor. Buenos Aires 1998. Edicion Gilli. España 2000.
CIVILIZACION AMERINDIA - Tipologia histórico plástica. Coautor Carlos Punta. Corregidor. Buenos Aires 1998.
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA - CATALOGO. Corregidor. Buenos Aires 1998.
AMERINDIA - Introduccion a la Etnohistoria y las Artes Visuales Precolombinas. Coautor C. Punta. Corregidor 1999.
ARTE COSMICO AMERINDIO - 3000 Años de Conceptualidad, Diseño y Comunicación. Corregidor 1999.
SISTEMAS COMPOSITIVOS - EL CONCEPTO ARQUITECTONICO-ESCULTORICO. Corregidor 2000.
CERAMICA PRECOLOMBINA - CATALOGO. Coautor Mirta Marziali. Corregidor. Buenos Aires 2001.
En preparación: PENSANDO AMERINDIA - Ensayos.
Articulos en Arte al Dia 1987 / 2001 / en SUMMA 1990 / 91 / en Arte en Accion 1988
en Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 1989 / en La Maga 1992 / 97
en La Prensa 1994 / en La Maga, La Nacion, Clarín, La Gaceta de Tucumán 1995.
en Clarín 1997 / en Papel y Estampa 2000 / 01.
LABOR DOCENTE 1986 / 2002
1986 / 94 Dicta el curso HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO en el Museo Eduardo Sivori.
1991 / 00 Dicta conferencias y cursos en intituciones universitarias y particulares del pais.
1990 Dicta el curso de postgrado ARQUITECTURA PRECOLOMBINA Facultad de Arquitectura UBA.
1991 / 00 Funda y es Titular de la Cátedra DISEÑO Y ARTE PRECOLOMBINO Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires para las carreras: Arquitectura, Diseño Grafico, Industrial e Indumentaria y Textil.
1994 / 96 Dicta el curso de postgrado DISEÑO VISUAL COSMICO PRECOLOMBINO FADU - UBA.
1994 / 98 Dicta cursos de HISTORIA Y ARTE PRECOLOMBINO en Vertientes Galeria de Arte.
Dicta el curso de DISEÑO PRECOLOMBINO: FUNDAMENTOS - Mesoamerica - Suramerica.
1999 Dicta el curso MITOLOGIA, SEMIOLOGIA Y ESTETICA - Centro Cultural San Martín. - Conferencias.
2000 / 02 Dicta los cursos HISTORIA DEL ARTE y ARTE COSMICO AMERINDIO - Centro Cultural San Martin.
Ciclo de conferencias y cursos, ARTE PRECOLOMBINO DE SURAMERICA - Centro Cultural Rojas.
Funda el primer Seminario PENSANDO AMERINDIA - Centro Cultural Rojas.
Enero 2002 - Dicta el curso de postgrado DISEÑO PRECOLOMBINO - Mitología / Semiología / Estética
y la clase de grado ICONOGRAFIA INCA en la Universidad Atónoma de Barcelona.
Dicta dos conferencias: en el Museo Egipcio y el Instituto Catalan de Cooperacion Iberoamericana.
En el marco de las charlas organizadas por T_Convoca,
se lanzará la segunda etapa del proyecto Santo Tipo, que incluye una re-visión del proyecto,
la presentación del equipo de investigación, conclusiones del proceso y algunas sorpresas.
El sábado 8/11 a las 11 hs. en el Centro Cultural Recoleta. Entrada gratuita con inscripción.
La sexta charla organizada por el colectivo T_Convoca